
La guía para Mastodon y el Fediverso (¡para punks!)
Table of Contents
#introducción
El hardcore punk underground ha formado parte de las redes sociales corporativas desde MySpace. Hubo quienes se resistieron, y por otro lado los que lo aceptaron desde el primer momento, pero la mayoría de nosotrxs hemos seguido de forma pasiva el despeño de la cultura dominante hacia la distopía digital. En el año 2025 todas las bandas tienen una cuenta de Instagram, se necesita un evento de Facebook para cada concierto y solo ves un flyer si tienes la suerte de que aparezca en la story de alguien.
Los punks se están dando cuenta de lo malas que son las redes sociales capitalistas (¡y ya era hora!). Anhelamos formas mejores de estar en contacto, compartir nuestra música y pensamientos, promocionar conciertos, conectar sin importar las fronteras y hablar de nuestras tonterías. Lo que se presenta en este documento es una posible solución, un experimento o, al menos, un paso en la dirección correcta.
Quizás hayas oído hablar de alternativas como Mastodon o PixelFed. No son solo reinvenciones de las aplicaciones que conocemos. Forman parte de una red descentralizada y abierta llamada Fediverso. Esta red es totalmente diferente de las redes sociales corporativas a nivel estructural, lo que la hace muy resistente a ser privatizada y permite evadir el capitalismo de vigilancia. Es una red a la que no solo podemos unirnos, sino en la que también podemos construir.
En esta guía intentaré explicar qué es el Fediverso, por qué es genial para los punks, te daré una guía práctica para empezar con Mastodon y plantearé algunos de mis sueños para el futuro.
Lo que Mastodon/el Fediverso NO son:
...Fácil
Entender todo esto no es fácil porque es muy diferente a las redes a las que estamos acostumbradxs. Puedes crear una cuenta de Mastodon y probarla sin conocer mucho el contexto, pero probablemente no resultará muy interesante (ni muy punk). Si ya has probado Mastodon y no lo has "pillado", ¡espero que sigas leyendo y le des otra oportunidad!
Cuando usaste por primera vez las redes sociales corporativas, también tuviste una curva de aprendizaje. Nadie nace sabiendo cómo funciona Instagram. Las grandes aplicaciones han invertido fortunas en diseñar una experiencia en redes sociales que sea fluida (fácil de empezar a usar) y que enganche (difícil de abandonar).
Mastodon y el Fediverso no son ni fluidos ni pegadizos. Al igual que el punk, están creados por aficionadxs, iniciativas sin ánimo de lucro y redes informales. No tienen el mismo componente adictivo que las aplicaciones corporativas. No intentan atraparte ni existen para entretenerte. Su verdadero propósito es ayudarnos a encontrarnos en Internet.
Así que ten paciencia mientras sigas esta guía. La liberación requiere esfuerzo, y el conocimiento es poder. Puede que suene un poco dramático, pero dado que las redes sociales corporativas desempeñan un papel tan importante en la cultura (no solo en nuestro hardcore punk underground), arrebatarle el control de nuestras vidas y nuestra cultura a los multimillonarios tecnológicos fachas que están de moda creo que es una lucha con mucho en juego.
... Una herramienta de comunicación segura y privada
Es 2025. No uses los DM's (mensajes privados) en ninguna red social para hablar de nada serio. Usa Signal. Incluso si crees que no necesitas Signal, alguien que quiere hablar contigo lo necesita. Signal Stories y sus chats grupales son geniales si quieres espacios digitales que son sociales y además muy seguros (quizás un tema para una futura guía).
... Una plataforma de entretenimiento
A Mastodon no le importa tu atención o cómo entretenerte. Si estás buscando un doomscroll más ético, probablemente este no es el lugar. Solo recibirás lo que aportes.
...Un sitio para hacerte viral
Es un sitio complicado para ser viral. No hay un algoritmo tóxico que alimente los feeds de otra gente con tu contenido. Es difícil ser un influencer. No lo intentes. De todas formas, ¡tampoco es que lxs influencers sean bienvenidxs!
...El reemplazo de un mundo analógico
Internet nos permite crear un hardcore punk underground que es internacional. Nos facilita la conexión a través de pandemias, temporadas duras, momentos de lucha por nuestra salud mental y viviendo aisladxs.
Incluso si eres un verdadero punk anti móviles, este tema te afecta: quizás no usas Instagram, pero tus colegas punks o tu banda comparten ahí conciertos o fanzines. Todxs participamos en una escena que, para bien o para mal, se basa en gran medida en las redes sociales. Es importante encontrar a la gente en el lugar que habitan. Por lo tanto, debemos intervenir en cómo lxs punks interactúan en Internet, de la misma forma en la que no queremos que todos los conciertos ocurran en salas comerciales.
Pero la escena del hardcore punk no debería existir únicamente en Internet. ¿Cuándo fue la última vez que te dieron un cartel de un concierto en mano? Haz flyers, ve a conciertos, imprime y distribuye fanzines, ayuda a que funcionen los espacios DIY, haz una distri. The Counterforce apoya todas esas estrategias offline (¿has leído el manifiesto?). Que tu entusiasmo e interés en estas alternativas online (guays y radicales) no te distraiga de crear relaciones interpersonales y conexiones fuera de la red. El hardcore/punk siempre ocurrirá en una primera instancia en conciertos, fanzines, cintas o grabaciones.

¿Qué es Mastodon?
Como ya he mencionado, Mastodon es parte del Fediverso. Entraré en detalle más tarde, pero empecemos por comprender qué es Mastodon.
De forma superficial es una red social del estilo de Twitter o Tumblr. Ves un feed (una lista) de publicaciones de cuentas que sigues. Puedes dar like, impulsar (repostear) o contestar a otros posts. Puedes hacer tus propios posts con imágenes, texto y links, y puedes mencionar (tag) a otrxs usuarixs. Se podría decir que no hay anuncios y no hay algoritmo. En vez de estar viendo una cantidad infinita de contenido sugerido, lo que ves en tu timeline o feed está enteramente determinado por las cuentas que has escogido seguir.

Entendiendo Mastodon a través del e-mail
Aunque se parece más a Twitter, Mastodon es más similar a un e-mail a nivel estructural.
Esta es la cuenta principal de Mastodon para The Counterforce:
@The_Counterforce@kolektiva.social
Es como una cuenta de e-mail pero con un @ extra delante. The_Counterforce es nuestro usuario, y kolektiva.social
es el servidor que aloja nuestra cuenta (es un servidor anarquista muy grande). ¡Si solo le dices a alguien "@The_Counterforce en Mastodon" no es suficiente! La parte del servidor la debes incluir, igual que haces con una cuenta de e-mail.
Kolektiva.social es un servidor de Mastodon, pero hay miles - igual que hay incontables servidores de e-mail diferentes como gmail.com
, protonmail.com
o riseup.net
. Cuando registras una cuenta de Mastodon, escoges un servidor y tu cuenta se encuentra dentro de él. Habitualmente nos referimos a esos servidores diferentes como "instancias".
Estas son algunas de las cuentas de Mastodon que nos gustan. Fíjate que están en diferentes servidores de Mastodon:
@la_chaine@438punk.house
- La Chaîne, un boletín de punk de Montreal tiene su cuenta en 438punk.house, un servidor de Mastodon para la escena punk de Montreal.@somepunk@counterforce.social
- La cuenta de algunx punk en Counterforce.social, un servidor que podrás usar cuando avances más en esta guía!@submedia@kolektiva.social
- La productora anarquista subMedia también está en kolektiva.social, el mismo servidor en el que está The Counterforce!
Una de las cosas buenas del e-mail es que no importa que servidor aloja tu cuenta, puedes enviar y recibir e-mail de cuentas de cualquier otro servidor. De hecho, ¡lo haces constantemente! Mastodon recoge este concepto (llamado interoperabilidad) y lo aplica en las redes sociales: usuarixs con diferentes cuentas en diferentes servidores de Mastodon pueden seguirse e interactuar entre ellxs.
¿Lo ves? Mastodon no es solo una red social, es una gran red descentralizada de servidores interconectados.

Escogiendo un servidor de Mastodon
Los servidores de Mastodon están todos conectados, pero no todos son iguales. Hay algunas razones que importan a la hora de escoger uno:
Encontrar contenidos
Es más fácil descubrir cosas en tu propio servidor, o en servidores con muchas conexiones hacia el tuyo [N. del T: si en el servidor muchas usuarixs siguen a gente de otro servidor]. Si estás en un servidor con otrxs punks, es más probable que veas más cosas punk.
Moderación
Cada servidor gestiona su propia moderación de contenido, así que puedes elegir un servidor que tenga políticas con las que estes de acuerdo. Los servidores más grandes suelen tener más spam y trolls, y en casos extremos un servidor puede bloquear a otro para evitar el acoso o trolleo.
Autonomía y confianza
Tu servidor de Mastodon gestiona tus datos. Es donde tus posts se guardan. Tienes que confiar en el/la administrador/a, pero esx admin puede ser alguien que conozcas en vez de Mark Zuckerberg o Elon Musk.
La mayoría de servidores de Mastodon los llevan lxs propixs usuarixs. El software es gratuito y de código abierto, así que cada cuál puede montar su propio servidor (DIY). Mastodon funciona mejor cuanto más pequeño sea el servidor, y especialmente cuando hay intereses comunes y afinidades, como por ejemplo en una escena punk local. Las comunidades pueden ponerse de acuerdo para llegar a objetivos comunes, políticas de moderación, y modos de pago de las facturas para que el servidor siga funcionando. Puedes escoger un servidor donde te sientas cómodx, o empezar el tuyo propio si tienes diferentes necesidades o intereses.
¿Qué es el Fediverso? ⁂
El Fediverso es una red de plataformas de redes sociales interconectadas. El nombre viene de "federado" + "universo". Tal y como acabas de aprender, Mastodon no es un solo servidor, sino una red descentralizada de servidores autónomos interconectados. Estos servidores hacen la "federación". No es muy diferente de la red internacional de punk DIY, ¿verdad?
Pero el Fediverso es mucho más que Mastodon. Hay muchas otras plataformas que conforman el Fediverso. Mastodon tiene el aspecto y funcionalidades similares a Twitter o Tumblr, y estas otras plataformas también son clones de redes sociales capitalistas que te serán conocidas:
- PixelFed (centrado en la fotografía, como Instagram)
- PeerTube (centrado en el vídeo, como YouTube)
- Misskey (como Tumblr pero tematizado alrededor del anime)
- Bookwyrm (para reviews de libros, muy parecido a Goodreads)
- Lemmy (links y foros de debate, como Reddit)
- WriteFreely (blogs como Wordpress)
Cada una de estas plataformas tiene un foco diferente, como priorizar la fotografía o el vídeo. Hay muchas más que no he listado. Pero todas ellas tienen usuarixs, cuentas y publicaciones. Tienes una cuenta, publicas tus cosas, sigues otras cuentas y ves su contenido en el feed. En lo fundamental, son todas iguales.
Como en Mastodon, todas estas plataformas del Fediverso no son solo un servidor. Hay cientos de servidores de PixelFed, PeerTube, Misskey o Lemmy. Y como en Mastodon, lxs usuarixs de cada servidor pueden seguir a lxs usuarixs del resto de servidores.
Espera, ¿cualquier otro servidor? ¿Puede un/a usuarix de Mastodon seguir a un/a usuarix de un servidor de PixelFed?
¡Sí!
Con una cuenta de Mastodon puedes seguir cuentas de Mastodon de otros servidores, pero también puedes seguir cuentas de los servidores de cualquiera de estas otras plataformas del Fediverso. No estás restringida a interactuar con cuentas del mismo servidor en el que estás, ni siquiera de la misma plataforma.
Como usuarix de Mastodon @somepunk@counterforce.social
, estas son algunas de las cuentas que puedes seguir:
@la_chaine@438punk.house
- otra cuenta de Mastodon en un servidor diferente.@submedia_channel@kolektiva.media
- una cuenta de PeerTube que sube los vídeos de la productora anarquista SubMedia.@TheFinalStrawRadio@social.ungovernavl.org
- una cuenta de Castopod que publica los episodios del podcast The Final Straw.@shows@montreal.askapunk.net
- una web que funciona como calendario online publicado a través de un software llamado Gancio y que también puede ser seguido desde el Fediverso.

Verás diferentes tipos de posts de todas esas cuentas en tu feed. No solo posts de Mastodon de otros servidores de Mastodon, sino fotografías de una cuenta en un servidor de PixelFed, vídeos de una cuenta en un servidor de PeerTube, y eventos que provienen de un calendario de Gancio.

¡Esto es el Fediverso! Una gran red de plataformas alternativas, cada una creada con miles de servidores autónomos que se conectan entre sí. Como usuarix, puedes tener una cuenta en cualquier servidor, no importa la plataforma, y aún así seguir e interactuar con cuentas o posts que estén en cualquier lugar del Fediverso.
Y esto, ¿por qué es importante?
Bueno, primero de todo, para joder a las redes sociales capitalistas. Su objetivo es recopilar tus datos y mantener tu atención, vendiendo ambas a anunciantes (o algo peor). ¡TÚ eres el producto! El aspecto "social" de las redes sociales existe simplemente para aumentar la cantidad de atención y datos personales que pueden sustraerte.
¡Sin mencionar la cantidad de formas en las que estas aplicaciones refuerzan la maquinaria de guerra, contribuyen o causan genocidios, y profundizan nuestro aislamiento y ansiedad social! Esas empresas y la gente que las llevan son JODIDOS, y no deberíamos apoyarlos voluntariamente contribuyendo a la estética de su producto encerrando ahí nuestro arte, música e ideas que acaban residiendo en walled gardens [N. del T: espacios tecnológicos cerrados, de donde la información no puede moverse y en los que hay que ser miembro para acceder a dichos datos].
Si lo piensas, el punk siempre ha sido una red federada. Si nos conectamos online, deberíamos hacerlo siguiendo los mismos principios.
El Fediverso es inherentemente anti-corporativo
Todo el software y los protocolos que construyen el Fediverso son gratuitos y de código abierto. Es imposible que ninguna persona individual o empresa compre o se apropie de la red al completo. Está creado, en su mayoría, por organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones, colectivos e individualidades. Muchxs de lxs desarrolladorxs son queer o trans con políticas radicales. Lxs neoliberales lo odian porque es muy difícil de monetizar. Tiene múltiples opciones de accesibilidad. Fue diseñado desde su base para ser una verdadera red social que facilita la conexión abierta y la comunicación en vez de la extracción de capital de lxs usuarixs.
Es DIY
El Fediverso tiene miles de servidores porque cualquiera puede crear uno - es relativamente barato y fácil. Podemos crear nuestros propios servidores de Mastodon, PeerTube o PixelFed y hacer que la red crezca. Estos servidores pueden estar centrados alrededor de nuestras comunidades y basados en nuestras necesidades. El Fediverso nos permite poseer y controlar nuestras redes online en vez de confiar en una opción capitalista mainstream gratuita (¿a que coste?).
No nos abandonará jamás
¿Cuántas fotos de conciertos se perderán cuando muera Instagram? (¿quizás su modelo de IA sea capaz de generar nuevas fotografías de conciertos para nosotros?). ¿Cuántas demos desaparecerán de Bandcamp cuando cierre? Lxs más mayores recuerdan MySpace - muchas demos de screamo perdidas en el tiempo, como lágrimas en la lluvia... Cada vez que una red social corporativa cierra o se vuelve intolerable, perdemos todo lo que hemos subido y todas las conexiones que hemos hecho ahí.
También pueden pasar cosas malas en el Fediverso: el/la administrador/a de tu servidor de Mastodon podría ser atropellado por un autobús. Pero al menos en el Fediverso, somos nosotrxs lxs que controlamos nuestros datos, conexiones y la red. En vez de unirnos a la siguiente app de mierda que se volverá una basura en unos años (siempre pasa), el Fediverso nos permite invertir en algo que no desaparecerá (a no ser que sea por nuestra decisión).
Un scroll más sano
El Fediverso no genera un doomscroll adictivo, ya que no hay unas ganancias económicas que motiven su funcionamiento. Puedes escoger qué quieres ver, abrir el ordenador para estar al día, bajar hasta la última actualización y salir. ¡Puede ser aburrido en el buen sentido! La diferencia en sensaciones y la falta de algoritmo hace que la gente sea mucho más agradable e interactúe de una forma mucho más auténtica. No conseguirás ser viral, pero conocerás humanos de verdad con lxs que disfrutarás de su compañía.
Un scroll más seguro
El Fediverso está creado para usuarixs y no para CEOs, así que tiene mejores controles de seguridad y privacidad. Sigue siendo Internet, las cosas públicas son públicas. Pero el Fediverso en general tiene mejores opciones para mantener algunas cosas privadas y tener mejor control sobre tus datos y sobre quién tiene acceso a ellos. El/la administrador/a de tu servidor puede ser alguien que conozcas y confíes. Incluso puedes ser tu propix administrador/a.
No es un walled garden
Las apps como Instagram, Facebook y Twitter encierran el contenido tras una barrera de login. Aquellxs que estamos fuera, estamos forzadxs a vendernos y crear una cuenta para ver algo.
El Fediverso está abierto. No solo las cuentas del Fediverso se pueden seguir entre ellas, donde sea que estén (diferentes servidores, diferentes plataformas), cualquiera en Internet puede ver un perfil del Fediverso y sus posts públicos. Puedes compartir un link a tu cuenta con gente que no conoce y no le importa el Fediverso, y podrán ver lo que sea que hayas escogido que sea público. ¡Tener una cuenta aquí es como tener una web gratuita!
Sueños
¡Ojalá que cuando hayas llegado aquí estés animadx! Antes de entrar en la parte práctica os quiero compartir algunos sueños para el futuro:
- Que cada ciudad o región montase su propio servidor de Mastodon para lxs punks locales. Esto proveería de un lugar de conexión, y como los servidores están conectados entre ellos, podríamos seguir fácilmente lo que ocurre en otras ciudades y no solo en la nuestra.
- Que las bandas, distros, zines y organizadorxs de conciertos se hiciesen cuentas en el Fediverso en vez subir su contenido exclusivamente en plataformas corporativas cerradas. ¡Dadle a la gente opciones mejores para ver lo que hacéis!
- Que se inicien servidores de PixelFed para lxs fotógrafxs de conciertos, y servidores de PeerTube (PunkTube?) para vídeos en directo y vídeo fanzines.
- Hay un proyecto en desarrollo llamado Bandwagon que trata de recrear Bandcamp para el Fediverso: imagina que las bandas suben allí su música en su perfil, y lxs punks desde cualquier lugar del Fediverso pueden escuchar y estar al tanto de las novedades y sus conciertos. Al cabo de no mucho tiempo los sellos DIY podrían tener su propio servidor de Bandwagon para subir las bandas que publican.
A propósito de irnos de las redes sociales corporativas
No voy a utilizar más espacio para explicar la infinidad de razones por las que deberías abandonar las plataformas corporativas como Instagram, Twitter, Facebook, TikTok, Discord, YouTube, etc. De forma resumida, es vergonzoso cuanta cultura punk se comparte solo en esas apps. Pero entiendo que dejarlas de lado puede ser complicado para muchxs de vosotrxs. Te arriesgas a perder todas esas relaciones que has creado. ¿Por qué querrias probar una alternativa si "no hay nadie en ellas"?
Puedes empezar a usar Mastodon mientras sigues teniendo Instagram o lo que quieras. Esto es especialmente importante si usas tus redes como banda/distri/zine/colectivo. Sé que el público de Mastodon aún es pequeño, pero si lo usas para publicar estarás invirtiendo en un proyecto sostenible sobre el que tenemos control. Darás una oportunidad a otra gente para que vea mejor tus publicaciones si quieren salir de esas redes sociales (o si nunca las han tenido).
Probar Mastodon puede ser un proceso lento, pero tienes que tener un poco de fe y perseverancia. Si somos bastantes trabajando en ello, la bola de nieve crecerá y nos encontraremos utilizando un espacio sostenible, sano, radical y bajo nuestro control. La razón por la que es difícil dejar las redes sociales corporativas es porque nos atrapan de forma intencional en ellas. ¡Tenemos que luchar de forma activa para liberarnos!
Guía práctica de Mastodon
Para daros una guía práctica me voy a focalizar en Mastodon. Mastodon no es todo el Fediverso, pero es una de las plataformas más populares, con unas apps bien hechas y bonitas. Es la forma más sencilla de empezar.
Recuerda que Mastodon está descentralizado: hay muchos servidores, no solo Mastodon.com (que, para tu información, es la web de una máquina trituradora).
Tienes que encontrar o escoger un servidor en el que registrarte (recuerda, es como un e-mail). Sí, por supuesto, te puedes crear una cuenta en Mastodon.social (el equivalente de Mastodon a Gmail), pero está lleno de normies, trolls y spam ocasional. El admin será un tío alemán llamado John Mastodon. Y recuerda, el servidor es la segunda parte del nombre de tu cuenta. Todo el mundo lo ve. Vale más la pena tener un nombre guay.
En nuestros sueños (leer más arriba), toda escena local tendría un servidor de Mastodon (o incluso dos, en caso de que haya peleas) y podrías simplemente registrarte ahí. Pero por ahora, nuestras opciones son limitadas. Hay muchos servidores, pero la mayoría son una mierda. Si tienes un servidor de Mastodon local, o si has escuchado de alguno de un amigx tuyx, ¡por favor registrate ahí!
En caso contrario, eres bienvenidx a registrar tu cuenta en nuestro servidor de Mastodon:
COUNTERFORCE.SOCIAL
Counterforce.social es un servidor de Mastodon para los proyectos o individualidades alineadas con Counterforce, y también un espacio de llegada para lxs punks que tengan curiosidad por el Fediverso o que hayan leído esta guía. Pero Counterforce.social no puede ser el único servidor de Mastodon para lxs punks de todo el mundo. Es un primer escalón, pero lo que necesitamos es que haya más punks que monten su propio servidor y contribuyan a una red descentralizada.
Así que registrate sin ningún problema y explora como Mastodon y el Fediverso funcionan y el aspecto que tienen. Invita a amigxs a leer esto y que se unan contigo. Pero en caso de que te interese, intenta crear tu propio servidor para tu comunidad.
Mastodon te permite mover tu cuenta de un servidor a otro. No te preocupes: cuando llegue el momento que empieces un servidor o encuentres otro, puedes mudar tu cuenta y transferir todxs tus seguidxs y seguidorxs.
Crear tu cuenta
Algunos servidores tienen registros abiertos, otros son solo por invitación, y hay que requieren de aprobación para las cuentas nuevas. Los registros que llegan a Counterforce.social requieren aprobación. Si te registras en este servidor, habrá un formulario que te pedirá algo de información sobre ti y por qué quieres una cuenta en Counterforce.social
CÓMO CREAR UNA CUENTA EN COUNTERFORCE.SOCIAL
- Ve a https://counterforce.social en tu navegador y haz click en Create Account ["Crear cuenta"].
- Lee las reglas del servidor.
- Escoge usuario y contraseña. También hay una pequeña caja de texto que debes rellenar que se refiere a esta guía. Si te estás registrando usando la app de Mastodon (ya te dijimos que no lo hicieses), esta caja de texto dirá "Why do you want to join?" ["¿Por qué quieres registrarte?"]
Rellena esta caja de texto diciendo que has leído la guía, de donde eres, y pon el nombre de dos discos: el que te hizo interesarte por el punk, y el último que hayas escuchado recientemente. Seguramente no te dejaremos registrarte si no incluyes esto. No es que queramos ponerte a prueba, pero tenemos que impedir que se registren spammers y trolls, ¿no? - Revisa tu e-mail para confirmar que es correcta
- ¡Espera a que te aprobemos la cuenta (recibirás un e-mail)!
La aprobación puede tardar un día o dos - ¡no trabajamos aquí! ¿Por qué no seguir leyendo el resto de esta guía mientras esperas que te llegue el e-mail de aprobación?
Tu nueva cuenta de Mastodon
Vale, tienes tu cuenta, algo así como @somepunk@counterforce.social
. De nuevo, recuerda que es como un e-mail: tu cuenta tiene usuario y servidor.
La primera vez que entres, Mastodon te dará una serie de personas recomendadas para seguir y te dirá que completes tu perfil. Haznos un favor a todxs: añade algo a tu perfil. Una foto de perfil y una bio para que sepamos que no eres un bot. ¡Nadie te seguirá si tu perfil está vacío!
Iniciando sesión
Siempre puedes acceder a Mastodon yendo a la web del servidor (en este ejemplo https://counterforce.social) en un navegador y haciendo log in. Esta es la web app de Mastodon. Si estás en un teléfono móvil, puedes añadir esta web app a tu pantalla de inicio y usarla como cualquier otra app.
También hay múltiple apps de iOS o Android para Mastodon. Cuando inicias sesión en una app tienes que asegurarte que has escogido el servidor en el que está tu cuenta.
Las apps oficiales de Mastodon (que están bien) tienden a intentar llevarte a que registres una nueva cuenta en Mastodon.social. No tiene ningún sentido. Si usas la app oficial de Mastodon para Android o iOS, asegúrate que le das a "Log In" y añades el nombre del servidor correcto:

Nuestras apps favoritas en este momento son Tusky para Android y Ice Cubes para iOS, pero hay muchas más. Una cosa guay de Mastodon es que puedes probar diferentes apps hasta que encuentres la que funciona para ti. De nuevo, "es como el e-mail" - para acceder a tu e-mail, puedes usar Apple Mail, Gmail en el navegador, o Thunderbird (para frikis).
Tu feed
El feed de Mastodon muestra todos los posts, respuestas e impulsos (N. del T: a veces también llamamos "boosts") de las cuentas que sigues (¡de cualquier parte del Fediverso!).
Acabas de registrarte y quizás has seguido unas cuantas cuentas sugeridas, pero tu feed va a estar bastante vacío. No hay un algoritmo que te de contenidos. A Mastodon no le importa una mierda si miras la app o no.
Mi experiencia es que la gente se queda en este paso. Acostumbradxs a las redes sociales como entretenimiento pasivo, tener poder sobre lo que se ve y lo que se sigue es un cambio totalmente radical. Si necesitas un feed activo para mantenerte animadx en esta aventura en el Fediverso (¡es totalmente comprensible!) intenta seguir a gente desde el inicio y seguir a gente a menudo. Sigue a cualquiera que pueda parecerte mínimamente interesante. Sus posts rápidamente empezarán a aparecer por tu feed y verás otros posts que impulsan. Siempre puedes dar unfollow a lo que no te guste.
Encontrarnos lxs unxs a lxs otrxs
Para encontrar a tus amigxs, primero habla con tus amigxs. Pregúntales si tienen Mastodon/cuenta en el Fediverso y añádeles. ¡Pregúntales por recomendaciones de quién seguir!
La barra de búsqueda
La barra de búsqueda de Mastodon te permite buscar otrxs usuarixs y cuentas para poder seguirlas. Con que solo escribas parte del nombre de su cuenta ya saldrán si el servidor ha encontrado esta cuenta antes. A veces tienes que poner el nombre completo junto al servidor (por ejemplo:@The_Counterforce@kolektiva.social
).
También puedes pegar links de cualquier post del Fediverso en la barra de búsqueda. Si alguien te mandase un link a un post de Mastodon como por ejemplo:
https://kolektiva.social/@The_Counterforce/113681405266044162
... simplemente puedes pegarlo en la barra de búsqueda, y podrás darle like, contestar, impulsar o seguir la cuenta que lo ha publicado. Esto funciona para cualquier post del Fediverso, no solo para otros posts de Mastodon. Puedes pegar links de eventos de calendario de Gancio, vídeos de PeerTube, perfiles de Bandwagon, fotos de PixelFed, conversaciones de Lemmy, lo que sea, todos se podrán abrir en Mastodon. Esto es parte de la magia del Fediverso: puedes seguir e interactuar con todo tipo de contenido provinente de "webs sociales" teniendo solo una cuenta.
Lxs seguidxs/seguidorxs de otra gente
Lxs amigxs de tus amigxs podrían ser tus amigxs. Echa un vistazo a lxs seguidxs/seguidxres de las cuentas que te gustan para encontrar otras cuentas a seguir. Fíjate que lxs usuarixs pueden elegir no mostrar esta información, ¡así que no siempre podrás verlo!
El directorio de cuentas
Algunos servidores de Mastodon tienen un directorio de cuentas o perfiles con una lista de cuentas en ese servidor, y además otras cuentas que el servidor ha visto. Solo lxs usuarixs que hayan decidido compartir esta información aparecerán aquí. ¡Si descubres otro servidor que te mola, entra en su directorio de cuentas y copia/pega las cuentas en la barra de búsqueda para encontrarlas y seguirlas!

Otros feeds
Además de tu feed principal, Mastodon tiene otros feeds o líneas de tiempo. En la web app, estos están en "Tuts en directo" como "Este servidor" y "Otros servidores". Según la app tienen diferentes nombres como Timeline local, o timeline global.
"Este servidor" o la timeline local muestra posts públicos de cualquier persona que esté en tu servidor. Es como un flujo de información constante de las conciencias de tus vecinos. Si estás en un servidor pequeño que sea guay este feed puede ser genial - una forma fácil de saber qué está pasando en tu servidor sin tener que seguir a todo el mundo.
"Otros servidores" o el timeline global muestra todo tipo de posts públicos que llegan desde cualquier lugar del Fediverso. Lo que se muestra aquí son las publicaciones públicas del resto de gente de tu servidor y además lo que siguen o con lo que interactúan.
Hashtags
Puedes seguir hashtags y cualquier post que los contenga y que pueda ver tu servidor, se mostrará en tu feed.
Explore
La página de Explora te mostrará una selección de hashtags, posts y cuentas que tu servidor conoce de todo el Fediverso. No hay algoritmo aquí. Mi experiencia es que es una zona un poco aleatoria y sin sentido de tu rincón del Fediverso.
SOBRE ENCONTRAR NUEVAS CUENTAS
He dicho unas cuantas veces que lo que ves en Mastodon puede depender de lo que tu servidor "conoce" o "ha visto". El Fediverso es una red gigantesca y tu servidor no tiene una copia a mano de toda la red. Solo recoge la información que necesita. Si buscas una cuenta que tu servidor nunca ha visto no verás su historial de publicaciones a no ser que mires el perfil desde la web app de su propio servidor. Normalmente Mastodon te da un link para que puedas acceder fácilmente. Busca "Abrir la página original".
Una vez hayas seguido a esta cuenta, los posts siguientes sí se mostrarán en tu feed.
Ser encontradx
Si quieres que la gente encuentre tu cuenta de Mastodon, aquí van unos consejos:
Introducción
Cuando estés preparadx, haz un post con el hashtag #presentación
(N del T.: #introduction
si te presentas a público que escribe en inglés) y comparte un poco de información sobre ti, y qué quieres publicar o ver. Si la cuenta es para una banda, distro u otro tipo de proyecto explica el propósito de la cuenta. La gente verá tu post de presentación y seguramente lo impulsarán si les gusta lo que leen.
Impulsos y hashtags
No hay un algoritmo de recomendación en Mastodon. En esencia, la forma más típica de propagación de la información es a través de impulsos y hashtags. Cualquier cosa que creas que otra gente compartiría, ¡impúlsalo! Y usa hashtags apropiados si quieres que otras personas que no te conocen encuentren tu post (solo asegúrate de no ser pesadx/spammer).
También date cuenta que dar un like a un post no hace absolutamente nada para que se muestre a más gente - ¡solo le dice al/la autorx que lo has visto y que te ha gustado!
Como ser descubiertx
Mastodon te permite decidir cómo de "descubrible" es tu cuenta. Para elegirlo ve a "Preferencias" -> "Perfil público" -> "privacidad y alcance". Por ejemplo puedes decidir si quieres que tu cuenta esté o no en el directorio de cuentas del servidor.
Tu perfil en la web
He mencionado más atrás que una cuenta de Mastodon puede ser como una web gratuita ya que cualquiera puede ver tu perfil y los posts públicos sin haber iniciado sesión (o sin tener una cuenta).
Aquí tienes un link para el perfil web de The Counterforce: https://kolektiva.social/@The_Counterforce
Si ya tienes la app de Mastodon y tratas de abrirlo desde tu móvil en un navegador, te lo abrirá en la app. Pero si alguien lo carga en un navegador y no tiene Mastodon, verán una página web con nuestro perfil y una lista de los posts públicos recientes. No habrá ninguna ventana que les diga que se deben registrar o iniciar sesión para ver más.
Tu perfil tendrá un link similar, algo así como https://counterforce.social/@somepunk
Consejo punk: si lees mi RSS How-To For Punks [N. del T: no está traducido en estos momentos] y estás usando un lector de RSS, te darás cuenta que todas las cuentas de Mastodon tienen también un feed de RSS con los posts públicos. ¡Solo añade .rss
al final del link de la cuenta!
Niveles de visibilidad de una publicación
Mastodon te permite controlar la visibilidad de cada publicación. Público y Público silencioso (a veces también como No listado) son en esencia, posts públicos. Por ejemplo, los posts de ambos tipos serán visible para cualquiera que no tenga cuenta y que llegue al link que hemos explicado antes en la sección de "Tu perfil en la web".
Los posts de sólo Seguidores se llegarán únicamente a la gente que te sigue desde cualquier lugar del Fediverso. Puedes elegir quién te sigue si lo deseas (lee la sección "Privacidad" a continuación).
Por último, la opción de Personas concretas es el equivalente a un DM. No hay verdaderos DM's en Mastodon (para eso utiliza Signal). Pero si quieres poner algo que solo lo vean unas pocas personas, solo tienes que mencionarlas (con @) y utilizar Personas concretas a la hora de publicar el post; solo esas personas llegarán a verlo.
Privacidad
Quizás no quieres ser encontradx. Puedes cerrar tu cuenta en Mastodon para que lxs nuevxs seguidorxs lxs tengas que aprobar. Deselecciona la opción de "Aceptar automáticamente los nuevos seguidores" en el panel de "Privacidad y llegada" de tu página de preferencias. Recuerda que tus posts futuros y pasados siguen siendo visibles para cualquiera, pero cualquier post que hagas que sea solo para "Seguidores" será privado. Haz que todos los posts de tu cuenta sean solo para "Seguidores" por defecto en "Preferencias" -> "Otros" -> "Privacidad de los tuts".
En general, recuerda que el Fediverso sigue siendo parte del Internet público. Tus posts públicos son públicos. ¡Lo cuál es perfecto si lo que quieres que es que la gente llegue a conocer tu proyecto o tu banda! Pero si lo que quieres es algo más de control, cierra tu cuenta y usa los posts solo para "Seguidores". Si te preocupa este tema, echa un vistazo a Mastodon Opsec.
Seguridad
Mastodon tiene un montón de formas para protegerte (o para poder gestionar a gente que te molesta). Puedes:
- Silenciar a gente para siempre, o con un tiempo limitado para que no te olvides de quitarles la restricción (por ejemplo cuando alguien empieza a postear en un momento concreto mil cosas que no te interesan).
- Bloquear a gente.
- Bloquear servidores enteros.
- Reportar usuarixs/posts en tu servidor que vayan contra las normas. Lxs moderadorxs se encargarán.
- Reportar usuarixs/posts de otros servidores que puedan ser dañinos o peligrosos para tu servidor.
- Silenciar palabras/frases (por ejemplo, si no quieres leer nada del "ska revival" puedes simplemente mutear la palabra "ska").
- Bloquear notificaciones de gente que no sigues.
- Esconder impulsos de gente que impulsa demasiadas cosas inútiles o que no te interesan.
- Auto-eliminar tus propias publicaciones cuando ha pasado un tiempo desde que las has escrito.
Si quieres aprender más sobre Mastodon, lee la documentación oficial. Si tienes alguna duda, intenta preguntar en Mastodon! Quizás con el hashtag #askFedi
.
Bluesky no es la solución
Mientras escribo esto mucha gente se está yendo de Twitter e Instagram para acabar en Bluesky, otra red social alternativa. Quizás incluso la has visto mencionada junto a Mastodon como parte del Fediverso o de "las nuevas redes sociales descentralizadas".
Bluesky es simplemente Twitter Junior. ¡De hecho fue originalmente un desarrollo alternativo de Twitter! Ahora está en un momento dulce, ya que tiene muchísimo dinero de inversores, y pueden desarrollar nuevas funcionalidades a gran velocidad y aún no ha empezado a añadir anuncios. Los nazis aún no han llegado. Pero Bluesky no tiene ninguna diferencia con Twitter o Instagram, simplemente está en un ciclo vital de red social capitalista inicial. En algún momento tendrán que hacer dinero (MUCHO dinero), llegará la presión económica y todo se irá a la mierda (N. del T.: busca el concepto "enshittification").
La idea de que Bluesky está "descentralizado" viene del hecho que usan un protocolo similar (aunque no es compatible) con el que se usa en el Fediverso. Os lo explico de forma simple y sin entrar en detalles técnicos:
- Ahora mismo hay un único servidor de Bluesky. No hay descentralización. No puedes registrarte en un servidor que sea cercano a ti, montado por tus amigxs, o alineado con tus valores. No puedes entrar en ningún otro servidor que no sea
bsky.social
(mierda, deberíamos haber registradocforce.social
). - No puedes montar tu propio servidor de Bluesky. Ahora mismo hay una campaña de financiación llamada "Save [Bluesky] From Billionaire Capture" intentando conseguir 30 millones de dólares para montar un servidor de Bluesky adicional. El servidor counterforce.social cuesta, como mucho, $100 al año. La descentralización teórica de Bluesky es una forma de evitar pedir responsabilidad a nazis y otros actores maliciosos en la plataforma. Nada que ver con darnos autonomía y control a lxs usuarixs. Nos toman por completxs idiotas.
- Gracias a su protocolo, todos los posts de Bluesky están disponibles de forma pública. No hay privacidad posible. Las empresas de IA están procesando cada post de Bluesky para sus algoritmos. Los posts de Mastodon públicos son igual de públicos, pero al menos en Mastodon tienes una opción para hacer que algunos o todos tus posts sean visibles solo a una audiencia sobre la que tienes control.
Otras alternativas
Esta guía se ha enfocado en el Fediverso y Mastodon, pero no quiero hacer ver que son la única solución. La motivación de The Counterforce es probar y explorar todas las alternativas que permitan a la escena de hardcore punk underground escapar de la cultura capitalista.
Por ejemplo, hay montones de opciones para entrar en el Fediverso más allá de Mastodon. Si solo prefieres posts de fotografía, prueba PixelFed. Si prefieres hilos o discusiones, prueba Lemmy. Si quieres subir vídeos más largos, entra en PeerTube. Monta un calendario de Gancio conectado al Fediverso para conciertos locales. No importa dónde crees tu cuenta, cualquier persona donde sea que esté del Fediverso podrá seguirte.
Otra opción para que los punks vuelvan a conectar en Internet es que revivan los foros. Crecí junto a los foros de punk y hardcore, y los recuerdo con cariño (aunque también recuerdo todo el drama). Creo deberíamos ir con pies de plomo con esos foros centralizados. Cuando la gente no es responsable puede ser muy mala, y confiar en un único servidor centralizado para crear una comunidad online es un proyecto destinado al fracaso. (También hay foros que son parte del Fediverso).
Sean cuales sean las alternativas que pruebes, recuerda no repetir los errores del pasado. Muchas manos poderosas quieren capturar a usuarios que van a la-app-social-que-lo-peta-esta-semana. La siguiente red social corporativa no nos será mejor. Da igual que sea Discord, TikTok, Slack o incluso enormes foros llevados por gente que no conoces, evita cualquier plataforma, nueva o vieja, llevada por una empresa que busca sacar provecho de fondos de inversión. Nada bueno puede salir de ahí.
Por último vuelvo a recomendar la otra alternativa más obvia: ¡haz más cosas fuera de Internet!
montatupropio.punk
Llegué al Fediverso a través de Kolektiva.social, en 2018 o 2019. Habiendo comprendido como Mastodon funciona y entendiendo el potencial del Fediverso, nos juntamos algunxs colegas y en 2021 empezamos 438punk.house, un servidor de Mastodon para punks de Montreal.
Al principio no había mucha gente, pero ha crecido sin parar ya que cada vez más y más personas buscan formas de estar conectadxs sin usar Instagram (que ha dominado nuestra escena). No fue fácil enseñarles a usar algo nuevo, pero lxs amigxs enseñan a lxs amigxs. Ahora tenemos más de un centenar de usuarixs publicando conciertos próximos, pidiendo consejos y ayuda, empezando bandas, compartiendo nueva música, etc. Algunas bandas tienen cuenta. Tenemos nuestros hashtags para publicar novedades de conciertos, y compartir lo que estamos escuchando. Alguna gente habla más, otrxs simplemente entran cuando quieren preguntar algo o buscan qué eventos hay el fin de semana.
También iniciamos el calendario de conciertos ASK A PUNK de Montreal usando Gancio. Gente de todo Montreal usa este calendario para enterarse de los conciertos (busca "Montreal Punk Shows"), pero también forma parte del Fediverso, así que lxs punks que están en 438punk.house (o en cualquier otro lugar de Mastodon) pueden seguir el calendario para ver los eventos en su feed.
Montar un servidor no cuesta mucho dinero o requiere demasiadas habilidades técnicas (cualquier nerd de Linux puede hacerlo). Organizamos nuestra propia infraestructura autónoma para la escena punk muy pronto. Ahora, a medida que abandonan Instagram, lxs punks de Montreal tienen un sitio donde ir.
Para nosotrxs el servidor 438punk.house es genial, pero somos la única escena punk en Mastodon. Sabemos que unxs cuantxs punks se han ido diseminando por otros servidores, pero si lees esta guía y entras en Mastodon, ¡búscanos! Aunque lo que más esperamos con ganas, es que otra ciudad entre y monte su Fediverso punk.
¡Únete a nosotrxs!
NOTAS TRAS LA TRADUCCIÓN
Ya se ha hecho hincapié en no entrar en este servidor, pero mastodon.social está en Alemania y por tanto aplican las leyes alemanas. Esto quiere decir que si, por ejemplo, publicas algo pro-palestina, podrías llegar a tener un problema con las autoridades alemanas. Lo mismo para servidores en otros países, cada cuál va regido por la legislación local. Protege tus tuts, o como dicen en la guía, si quieres hablar de cosas serias utiliza mensajería más segura como Signal.
Zine
Esta guía también está preparada para ser impresa como fanzine en PDF en los siguientes formatos:
Encuentra más fanzines como este para imprimir y distribuir en nuestra página Zine Distro.
